1. Acercar al alumnado a un estudio más profundo del Cine de Animación.
2. Enriquecer y motivar a los niños hacia la Educación Ambiental y el desarrollo sostenible a través del Stop Motion.
3. Comprender cómo a través de dos imágenes fijas visualizadas de forma rápida y sucesiva, se crea el movimiento.
4. Conocer el lenguaje fílmico para saber distinguir y poder emplear los diferentes tipos de planos y angulaciones de la cámara.
5. Planificar el trabajo a través de los diferentes procesos (guión literario, guión técnico y story board), necesarios para la realización del Stop Motion.
6. Ejercer la función de los participantes esenciales de una película de animación (guionista, director de fotografía, escenógrafo, animador de los personajes, técnico de sonido) desempeñando las tareas necesarias para llevar a cabo la realización del proyecto.
7. Propiciar un mayor seguimiento del proyecto entre la docente y los discentes a través de las redes sociales (e-mail, blog...).
8. Elaborar un dossier y un CD con las distintas actividades realizadas para presentar ordenadamente.
9. Desarrollar habilidades propias a partir del respeto ante los compañeros y la adecuación de sus ideas a un proyecto en común.
10. Valorar las creaciones artísticas de sus compañeros a través de una puesta en común por medio de una votación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario