El Taumátropo es un invento de la persistencia retiniana. Es decir, que cuando se pasan dos imágenes seguidas, el ojo todavía tiene en imagen cuando aparece la segunda, entonces el cerebro las combina en una imagen.
Llegó el cine, de manos de Louis y Auguste Lumière, quienes en 1895 en París, en el Gran Café del Boulevard de los Capuchinos realizaron la primera proyección. Esta proyección no era más que un tren acercándose a la estación. La gente se asustó al verla, porque pensaban que se les abalanzaría el tren. Esta proyección causó furor y tuvo mucho éxito.
Estas primeras proyecciones no duraban más que un anuncio de los de hoy día.
56 años pasó desde la fotografía hasta llegar el cine.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Consiste en un disco con dos imágenes diferentes en ambos lados y un trozo de cuerda a cada lado del disco. Ambas imágenes se unen estirando la cuerda entre los dedos, haciendo al disco girar y cambiar de cara rápidamente. El rápido giro produce que, ópticamente, la ilusión de que ambas imágenes están juntas.
TRAUMÁTROPOS
REALIZADOS POR LOS ALUMNOS DE 1ºESO C
No hay comentarios:
Publicar un comentario